¿Qué es la movilidad conectada?

¿Qué es la movilidad conectada? Pues se trata, junto a la movilidad compartida y la descarbonización, de uno de los tres grandes agentes de cambio que van a transformar profundamente el sector de la automoción en los próximos años. Cada uno de ellos requiere de un análisis detallado para entender las implicaciones que tiene sobre todos los actores de la industria y para la sociedad en general. En el artículo que nos ocupa vamos a intentar dar algunos apuntes que nos permitan conocer un poco más el concepto de movilidad conectada, dejando las otras dos tendencias, movilidad compartida y descarbonización, para futuras entradas.

En qué consiste la movilidad conectada

Un vehículo conectado es aquel en el que el conductor recibe y envía información gracias a la tecnología.

En qué consiste la movilidad conectada, Autootools

La tecnología de las comunicaciones ha avanzado mucho en los últimos años, implantando lo que conocemos como el internet de las cosas (IoT), un concepto que permite programar la lavadora o la calefacción desde el trabajo o desde el gimnasio, o que ha propiciado la irrupción de neveras que hacen la compra cuando detectan que falta o queda poco de algún producto. La finalidad de ello es que todo esté conectado a la red, cuestión que tarde o temprano iba a acabar llegando a la movilidad.

Como funciona la movilidad conectada

Las funciones que ofrece el vehículo conectado se fundamentan en dos pilares principales: toda la arquitectura de sensores y electrónica que equipan los vehículos actuales, que los convierten en potenciales ordenadores con ruedas, y la conexión a la red.

La conectividad de la red ha avanzado mucho en los últimos años, siendo España uno de los países que más rápidamente está implantando la tecnología 5G. Ésta ofrece al coche un protocolo para comunicarse con el entorno, como el C-V2X (cellular vehicle to everything). Éste integra tecnologías V2V (vehículo a vehículo), V2P (vehículo a personas), V2I (vehículo a infraestructuras) y V2N (vehículo a la red). Además, a través de la red se puede dotar de capacidad computacional a otros dispositivos de la misma que se encargan de recoger y enviar la información, lo que se conoce con Edge Computing, incrementando la velocidad de la comunicación y reduciendo la latencia al disminuir la distancia que ha de recorrer la información.

Ejemplos prácticos de la movilidad conectada

El abanico de posibilidades que ofrece toda esta tecnología es prácticamente infinito. La DGT propone algunos ejemplos en el siguiente artículo: https://www.ey.com/es_es/ey-mobility-center/la-movilidad-conectada, como aprovechar la posibilidad de que los vehículos avisen a la Dirección General de Tráfico al activar sistemas de seguridad como el ESP. Cuando ello sucede con varios vehículos en el mismo lugar, cabe deducir que hay hielo en la calzada. Esto permitiría avisar a los servicios de conservación y al resto de vehículos que se dirigen a ese punto con suficiente antelación para prevenir un posible accidente.

Ejemplos prácticos de la movilidad conectada, Autootools

Otros ejemplos sobre el potencial que ofrece la movilidad conectada podrían ser el que un semáforo se ponga verde cuando se aproxima un vehículo y no hay nadie esperando para cruzar, lo cual favorecería la fluidez del tráfico y disminuiría los niveles de contaminación, o la presencia de sensores de ritmo cardíaco en el cinturón de seguridad que permitan avisar a emergencias en caso de posible infarto de algún ocupante.

Ventajas, avances e innovación de la movilidad conectada

Ventajas de la movilidad conectada, Autootools

Entre las principales ventajas de toda esta tecnología tenemos la infinidad de funcionalidades e innovaciones que:

  • – Facilitan la conducción y mejoran sensiblemente la comodidad y la seguridad, como el reconocimiento facial (para detectar fatiga o hacia dónde fijamos la mirada) o sensores que nos avisan de lo que no vemos, como infrarrojos.
  • – Permiten el acceso a información útil, como la realidad aumentada para indicarnos por dónde ir, conexión total con el entorno, la ciudad y la carretera, lo que facilitará el influjo de información entre uno y otros (paneles informativos que puedan informar de incidencias u obstáculos en la vía avistados por otro vehículo, resaltar ciertos edificios,…), compras desde el coche (hay gente muy impaciente), publicidad (ventaja…?).
  • Mejoran la eficiencia y reducen la contaminación, como la posibilidad de coordinarse con el resto del tráfico para evitar retenciones
  • Detectan averías en el vehículo y pueden programar reparaciones o revisiones cuando corresponda, dando un mejor servicio al conductor gracias a la digitalización de los procesos del taller mecánico.
  • Conectan el vehículo a multitud de dispositivos como tablets, smartphones, etc. y permiten el uso de aplicaciones y la realización de actualizaciones de software.

Inconvenientes de la movilidad conectada

Inconvenientes de la movilidad conectada, Autootools

Como todo, la movilidad conectada no está exenta de algunos inconvenientes y un lado oscuro:

  • – En primer lugar habrá que ver cómo se regula todo el influjo de información que si no se gestiona y se legisla adecuadamente puede suponer una vulneración flagrante de nuestra privacidad, tanto como conductores (aseguradoras que recopilan nuestras costumbres al volante o nuestra forma de conducir para calcular la prima a pagar), como desde el punto de vista personal (hábitos de consumo, lugares frecuentados, y un larguísimo etc.).
  • – El exceso de información puede generar distracciones que vayan en contra de la seguridad. Es importante que la interfaz se integre de manera adecuada sin obstaculizar la percepción visual y auditiva del entorno en el que circulamos.
  • – Toda la tecnología necesaria y subyacente a estas funcionalidades puede repercutir en el precio final de los vehículos y en las eventuales reparaciones en caso de avería.
  • – Todo sistema informático es susceptible de ser pirateado. Los vehículos conectados podrían ser hackeados para bloquear su función, vulnerar los sistemas de cierre o sustraer información sensible, datos bancarios, etc.

Enlaces de interés

Ecointeligencia ofrece su visión sobre el futuro de la movilidad en: https://www.ecointeligencia.com/2021/02/futuro-movilidad/

Este artículo de Ey describe los principales planes del gobierno y la DGT para aprovechar las nuevas tecnologías en beneficio de los conductores: https://www.ey.com/es_es/ey-mobility-center/la-movilidad-conectada

Los expertos de Gtmotive nos hablan de las ventajas e inconvenientes del coche conectado en: https://gtmotive.com/ventajas-inconvenientes-coche-conectado/

Desde Xataka apuntan varias tecnologías que están llegando o llegarán para establecer las pautas que definirán nuestra manera de conducir en los próximos años: https://www.xataka.com/automovil/futuro-coche-conectado-27-tecnologias-que-transformaran-nuestra-manera-conducir-utilizar-coche

Deja un comentario