Guía acerca del impuesto sobre las emisiones de CO2

Es probable que ya hayas recibido la notificación para liquidar el impuesto sobre las emisiones de CO2.

Coincidiendo con el fin del peaje en varios tramos de las autopistas catalanas aparece en esta comunidad un nuevo impuesto que pretende gravar las emisiones de CO2 penalizando así (supuestamente) a aquellos vehículos más contaminantes.

Desde el 15 de septiembre la Generalitat de Catalunya ha empezado a recaudar este nuevo impuesto, que se enmarca dentro de las políticas medioambientales comunitarias para luchar contra el cambio climático y el efecto invernadero y afecta a los propietarios de vehículos de tracción mecánica que generen más de 120 gramos de CO2 por kilómetro. Las cantidades a abonar varían según el tipo de vehículo y por cuánto sobrepasen este indicador.

En Autootools te ofrecemos una guía de consulta rápida para tener toda la información necesaria al respecto.

¿A qué vehículos se aplica?

El nuevo impuesto se aplica a vehículos de turismo (categoría M1) hasta un máximo de 9 plazas, furgonetas (categoría N1), hasta 3,5 toneladas y motocicletas y similares (categorías L3e, L4e, L5e y L7e) que emitan más de 120 gramos de CO2 por kilómetro, 160 gramos en el caso de las furgonetas. No obstante, a partir del año que viene el baremo será más restrictivo y aplicará a partir de 95g/km para turismos y motocicletas y 120 para las furgonetas.

Se estima que el nuevo impuesto afectará a 4,1 millones de vehículos y 2,1 millones de contribuyentes, ya sean personas físicas o jurídicas. La recaudación se destinará al Fondo Climático y al Fondo de Patrimonio Natural.

¿Quién tiene que pagarlo?

Las personas o entidades con domicilio fiscal en Cataluña que fueran titulares en el año 2020 de un vehículo que cumpla las condiciones para tributar. También empresas que sin domicilio fiscal en Cataluña tuvieran oficinas, delegaciones, establecimientos, etc. y vehículos registrados en esta comunidad durante el mismo año.

¿Qué vehículos no pagan?

Vehículos 100% eléctricos, turismos, motocicletas, scooters, triciclos y cuadriciclos con emisiones inferiores a 120 g/km de CO2 (95 g/km a para el ejercicio de 2021), furgonetas que emitan menos de 160 g/km (120 g/km para 2021), ciclomotores, camiones o vehículos de más de 3,5 Tm, autocares y vehículos para más de 9 personas incluyendo al conductor.

Que vehículos no pagan, Autootools

Tampoco tienen que tributar las ambulancias, vehículos de servicios sanitarios y fúnebres, vehículos adaptados para personas con movilidad reducida y vehículos con matrícula histórica y clásicos (100% bonificación de la cuota).

Curiosamente también quedan fuera los vehículos oficiales de organismos públicos, representación diplomática, etc.

Finalmente aquellos vehículos que tengan que tributar 6€ o menos tampoco deberán pagar siempre que el propietario no tenga más vehículos con obligación de pagar el impuesto.

Los vehículos híbridos, enchufables o no, en tanto que se trata de vehículos con motor de combustión, deberán pagar o no en función de la superación o no de la tasa de emisiones mencionada. No obstante y atendiendo a los datos de homologación es poco probable que lo hagan.

¿Dónde puedo consultar si me afecta el nuevo impuesto sobre las emisiones de CO2?

Ya es posible consultar el padrón definitivo online en el siguiente enlace:https://atc.gencat.cat/ca/tributs/impost-emissions-vehicles/acces-padro/

Éste contiene la relación de vehículos y titulares referidos a 31 de diciembre de cada año, así como el importe que en cada caso se debe abonar.

Se puede acceder con el idCAT Móvil, otros sistemas de identificación digital o bien con el NIF del titular y la matrícula del vehículo. En este padrón sólo aparecen los vehículos que están afectados por el impuesto en el ejercicio 2020. Desde aquí también podrás pagar la cuota y hacer otras gestiones relacionadas con el impuesto.

Además, también recibirás una carta si no has pagado según el método mencionado.

¿Cómo puedo saber las emisiones de CO2 de mi vehículo?

Lo verás reflejado en el padrón definitivo, pero también puedes consultarlo en la ficha técnica del vehículo (en el apartado “V. 7” en el caso de las fichas emitidas a partir de noviembre de 2015). Si en esta última no aparecen, puedes consultarlas en la “Guía de emisiones por modelos y año de fabricación de turismos” que elabora el IDAE.

¿Cuánto tengo que pagar?

Las cantidades a abonar se distribuye en tramos según por cuánto sobrepase el vehículo la tasa límite de emisiones. Las cantidades pueden oscilar entre 0,30€ en el caso de vehículos que la superen por muy poco, hasta 276€ para los turismos y 87€ para las furgonetas.

Cuanto tengo que pagar, Autootools

La Generalitat ha puesto a disposición de los usuarios un simulador online para consultar la cantidad que te tocará pagar introduciendo el tipo de vehículo y cifra de emisiones.

¿Cómo hacer el pago?

Puedes pagar en línea desde la misma pantalla del padrón definitivo o una vez recibida la notificación en la que se indican importe y plazos de ingreso a través del 012, el teléfono de la ATC (935515151), las entidades financieras colaboradoras, las oficinas de Correos (mediante giro postal) y también online desde la pantalla de consulta.

También puedes domiciliar el pago a partir del próximo ejercicio, ya que el plazo para hacerlo en el ejercicio 2020 finalizó el 15 de julio del mismo año. En este caso tendrás una bonificación del 2%.

¿Cuánto tengo que pagar si compré el vehículo en 2020?

La parte proporcional en días desde la fecha de compra. Si es un vehículo de segunda mano debe pagar el impuesto quien fuera el titular a 31 de diciembre de 2020.

Los vehículos comprados en 2021 no tributan en este primer ejercicio de aplicación.

¿A qué se destinará la recaudación?

La recaudación, estimada en unos 65 millones de euros, se destinará íntegramente y a partes iguales al Fondo climático y al Fondo del patrimonio natural con el objetivo de invertir en acciones de mejora del entorno y de transporte público, fomentar las energías renovables y los vehículos limpios, e impulsar la movilidad sostenible, la gestión de los parques naturales y la investigación.

Fuente: La Vanguardia

Deja un comentario