Es posible que hayas oído hablar y leído en redes sobre el problema de los depósitos Adblue de PSA. En Autootools vamos a intentar explicarte qué es lo que está sucediendo y cómo puedes actuar si te afecta esta situación. Por tanto, es una información que te interesa si tienes un vehículo diésel del grupo (sobre todo un Peugeot o un Citroën) fabricado entre 2015 y 2018 o si te estás planteando comprar uno de segunda mano.
¿Qué es el Adblue y para qué sirve?
El Adblue es una disolución de urea (sí, uno de los principales compuestos de la orina) que sirve para neutralizar los óxidos de nitrógeno generados en la combustión del gasóleo que los ingenieros idearon en respuesta a los límites de emisiones cada vez más restrictivos de la UE.

¿Cómo funciona? ¿Cuántos kilómetros duran un depósito de AdBlue?
Los vehículos que utilizan este sistema disponen de un depósito complementario en el que se aloja el compuesto y que se reabastece en cualquier gasolinera. Llenarlo cuesta unos 30€ y dura, dependiendo de múltiples factores como el motor, el tipo de conducción, etc., entre 20.000 y 30.000 kilómetros aproximadamente los mismos kilómetros que se suelen realizar los mantenimientos y el cambio de aceite del coche.
A través de una bomba el Adblue pasa del depósito a la zona post-combustión, una vez el motor ya ha quemado el carburante, donde se mezcla con los gases residuales reaccionando con los óxidos nitrosos y convirtiéndolos en productos más inocuos, o menos nocivos para el ser humano y para el medio ambiente.

Los amigos del canal de Youtube ATD Auto nos explican las partes y funcionamiento del depósito de almacenamiento del AdBlue en sistemas de reducción de NOx (SCR) de forma más visual.
¿Qué falla y cuánto cuesta reparar los depósitos Adblue de PSA?
Problema mal funcionamiento bomba Adblue:
En los vehículos diésel Peugeot o Citroën fabricados entre 2015 y 2018 el depósito de Adblue tiene un defecto de diseño por el cual la bomba no es capaz de gestionar adecuadamente el aire del depósito y puede acabar generando un vacío que ejerza una gran presión, llegando a deformar o incluso romper dicho depósito. El problema es que esta avería está apareciendo en coches relativamente nuevos, con dos – tres años y menos de 50.000 kilómetros.

Cuando no rellenas el depósito cuando se queda vacío, o bien cuando aparece la avería, no hay riesgo para el vehículo o sus ocupantes, pero te obliga a acudir al taller, pudiendo llegar a bloquear el arranque ya que si el depósito de Adblue no funciona el vehículo genera unas emisiones muy superiores a las homologadas, lo cual supondría un problema legal para la marca.
Otro problema es que al acudir al taller se están dando casos en los que se está traspasando el coste del defecto de fabricación al usuario, ya sea de forma total (recambio + intervención, unos 1.300€) o parcial (se factura únicamente la mano de obra, lo que puede oscilar entre 100 y 300€). No obstante también hay casos en los que el concesionario está actuando de forma correcta, asumiendo todo el coste de la reparación.
Problema filtración urea al sistema electrónico del depósito de Adblue:
El siguiente problema que puede venir a consecuencia del mal funcionamiento de la bomba es que al deformar el depósito se pueden generar fisuras en el plástico del cual esta compuesto, facilitando el paso de urea a la unidad electrónica que gestiona la inyección de Adblue y degradando la misma.
Problema obstrucción y cristalización en el sistema de Adblue:
Dejando de lado el problema de los depósitos de Adblue hay otro inconveniente que se pueden encontrar los propietarios de vehículos diésel (cualquier marca) que requieren de Adblue. Se trata de la cristalización y obstrucción que genera la urea tanto en el inyector del Adblue como en la tuberías que lo transportan hasta el DPF (filtro de partículas).
Al obstruir el paso en el sistema y no llegar Adblue al filtro de partículas sucede como lo descrito anteriormente, el vehículo detecta que no dispone de Adblue genera una avería y te obliga a acudir al taller, pudiendo llegar a bloquear el arranque.
Para estos casos hay un producto llamado Tunap 988 que permite limpiar los sistemas de dosificación de urea y los catalizadores SCR obstruidos a causa de la cristalización.
A modo preventivo y cada vez que requiera rellenar de Ablue en el vehículo es una manera de evitar posibles futuras averías relacionadas con el sistema de Adblue.
¿Cómo puedo reclamar ante el problema de los depósitos de Adblue de PSA?
Si te encuentras con este problema y el taller trata de endosarte la reparación alegando motivos diversos (que está fuera de garantía, que no haces el mantenimiento con ellos, etc.), es posible que te cueste varias llamadas y visitas conseguir que acepten la situación. Debes tener y dejar claro que es un defecto de fabricación y que deben hacerse cargo aunque la garantía de consumo (2 años, normalmente) esté cumplida.
Actualización: desde hace algunas semanas desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han lanzado una campaña en la que invitan a los afectados por el problema de los depósitos de Adblue de PSA a unirse a la misma.
La OCU presentó una denuncia ante la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid y alertó a las autoridades europeas de la red CPC (Cooperación para la Protección del Consumidor) al considerar que el fabricante no está actuando correctamente.
Así mismo reclaman que los dispositivos AdBlue defectuosos sean sustituidos sin coste adicional o, en el caso de haberlos tenido que cambiar anteriormente, se reembolse el importe por los gastos ocasionados.
La propia Organización Europea de Consumidores BEUC ha hecho extensible la iniciativa enviando un comunicado en que apoyan todas las iniciativas de las organizaciones miembro, de hecho uno de los miembros de la misma UFC Que Choisir ha remitido la problemática a la autoridad de la competencia francesa.
Os dejamos enlace hacia la página web de la OCU en la que puedes sumarte a la campaña.
Piensa que las marcas generalmente no tienen interés en que haya difusión de este tipo de defectos, para no dañar su imagen, y para que los usuarios no acudan en masa a reclamar la reparación con el impacto económico consecuente. Además, el concesionario puede intentar eludir la responsabilidad, también, para no asumir el gasto o en ocasiones por desconocimiento de la situación.
En última instancia si te marean o directamente rechazan hacer la reparación, puedes acudir a un abogado o a una de las múltiples asociaciones de usuarios que se están creando a raíz de este asunto.
Esperamos haberte aclarado algunos conceptos en relación al problema de los depósitos Adblue de PSA. Y si has esperado a después de las vacaciones para hacer la revisión de tu coche y te preguntas: – como encuentro el mejor taller cerca de mí?
En Autootools podrás encontrar los talleres mejor valorados de tu zona.