Índice
¿Qué es la Digitalización de los talleres mecánicos?
La digitalización de los talleres mecánicos es un proceso de transformación que afecta, modifica y potencia los medios de comunicación con el cliente y el funcionamiento interno, así como los procesos de gestión dentro de la empresa. No se trata de comprar un ordenador y contratar a alguien que lo sepa utilizar, sino que supone un cambio profundo en la manera de concebir el desarrollo del trabajo y del día a día en el taller mecánico.

¿Por qué digitalizar mi taller mecánico?
La evolución de la tecnología y la conectividad han traído un cambio en la cultura de los clientes y su concepción de la prestación de los servicios. El sector de la posventa en la automoción necesita actualizarse para ponerse al nivel de otras áreas del tejido empresarial, no quedarse obsoleto y mantener la competitividad.
En la actualidad existen nuevos modelos de cliente que basan sus preferencias en formas de comunicación modernas, y que utilizan principalmente internet y las redes sociales para informarse, buscar asesoramiento y llevar a cabo procesos de compra de bienes o servicios, así como para evaluar el ajuste de los mismos a sus necesidades y su satisfacción. Es necesario adaptarse a la realidad de estos nuevos clientes y utilizar herramientas de marketing digital y CRM adecuadas. Al margen de los tecnicismos tan de moda, al final se trata de saber quiénes son tus clientes y cómo puedes dirigirte a ellos.
Hay que tener en cuenta también que la estructura de la mayoría de talleres mecánicos consiste en un propietario o gerente y uno o dos mecánicos empleados. Ello implica que tengamos muchos y grandes profesionales del diagnóstico y la reparación, pero no tan preparados para la gestión y organización. No olvidemos que tu taller mecánico es una empresa.
La digitalización de tu taller mecánico te proporcionará herramientas para la gestión del cambio hacia todos estos nuevos paradigmas, y facilitará la transición hacia una empresa más eficiente preparada para afrontar los nuevos desafíos que no vendrán en el futuro, sino que ya forman parte del presente.
En última instancia se trata de un proceso de selección natural: los grandes fabricantes llevan años preparándose para ello y dotándose de herramientas que les garanticen mantener y, si es posible, ampliar su cuota de mercado: el vehículo conectado y/o autónomo, nuevas herramientas de reparación y telemetría, etc. La cuestión no es ponerse a su nivel, porque seguramente no tendrás los medios para ello, y tampoco es necesario. Probablemente no necesitas un SEO que te ubique como primer resultado de búsqueda en Google. Pero sí necesitas disponer de herramientas de marketing digitales, equipos modernos, y las habilidades y conocimientos necesarios para poder competir y mantenerte en el mercado. Aquellos que no se adapten, se quedarán atrás.
¿Cómo lo hago?

Cada caso es diferente. Debes tener claro en qué punto está tu negocio y a dónde quieres llegar. Evalúa tus procesos internos y de comunicación con los clientes para ver si son adecuados en canal y forma.
Busca nuevos modelos de negocio que te permitan ampliar tus recursos y cartera de clientes con especial atención a la nueva movilidad (electrificación, vehículo compartido, triciclos / patinetes,…). Piensa en formas de atraer a estos clientes y en el mejor modo de comunicarte con ellos. Es posible que en el futuro todos o muchos de tus clientes sean corporativos: empresas de car sharing, flotas, renting y otros, cuya evaluación de tu trabajo venga dada por los usuarios de su servicio. ¿cómo puedes asegurarte de que su valoración sea buena e, igual de importante, pública?
Es muy importante establecer conexiones con amigos o partners que te acompañen y te ayuden desde diversos ámbitos: recursos que te den visibilidad en internet, software específico que te ayude a gestionar tu CRM y el funcionamiento interno y del día a día de tu taller, soporte técnico de otros profesionales como tú, etc.
Otro aspecto básico para superar este proceso es la formación. Es fundamental que tú y tus compañeros o empleados tengáis los conocimientos y habilidades necesarias para adaptaros a este nuevo entorno. Además, deberéis saber utilizar las nuevas herramientas y tener los conocimientos técnicos adecuados para poder intervenir con garantías en los nuevos modelos de vehículo. Y la única respuesta para todo esto es formarse. Es muy importante que, como propietario o gerente de un taller mecánico, tomes conciencia de esta necesidad si tienes intención de mantener tu negocio activo a medio plazo.
Principales barreras a la Digitalización de los talleres mecánicos
Muchas de las barreras que vamos a encontrar para arrancar con este objetivo provienen de la resistencia innata de las personas ante cualquier cambio. El proceso de digitalización de tu taller mecánico va a implicar que salgas de tu zona de confort. Te va a obligar a asumir un desafío. Eso es innegable, pero los beneficios que te va a reportar van a compensar el esfuerzo con creces.
Así mismo existe una cuestión generacional. Tenemos a muchos jóvenes emprendedores que vienen pisando fuerte y están absolutamente al día por lo que a tecnología y redes se refiere, y por otra parte existe una generación que lleva muchísimos años en el sector y tiene enorme experiencia y mucho que decir, pero en cambio han permanecido en una fase más analógica (en parte porque hasta ahora no había esta necesidad de actualización) y conciben todo lo relacionado con sistemas informáticos, internet, etc. como algo sumamente difícil, prácticamente de otro planeta. No lo es. Como en cualquier ámbito, lo importante es la voluntad de aprender.
También es probable que hayas leído artículos sobre el tema, como este mismo, en el que constan palabras técnicas que dotan de sofisticación y elegancia al discurso para los expertos en marketing, al tiempo que sin pretenderlo (o sí, según la fuente) pueden hacer parecer que todo ello implica una transformación muy compleja y difícil de realizar.
En realidad, lo único necesario es la motivación por el cambio, dedicarle tiempo, sin duda, y probablemente menos dinero del que pueda parecer.
Conclusiones
El proceso de Digitalización no es una elección, es una necesidad. Si no se hace, todo el volumen de negocio será absorbido por aquellas empresas que estén al día. Por tanto, hay que subirse al carro.
Hay que poner el enfoque en el cliente, y en los procesos internos del taller para potenciar nuestros puntos fuertes y tomar conciencia de nuestras áreas de mejora.
Entre muchos beneficios la Digitalización te hará ganar eficiencia, visibilidad y rentabilidad, lo que permitirá a tu taller mecánico salir adelante en un sector que ha cambiado más en la última década que en los ochenta años anteriores.
Autootools te ayuda en este proceso al poner tu taller a la vista de todos nuestros usuarios. Personaliza tu ficha, sube tus promociones, recibe solicitudes de presupuesto… Y disfruta de muchas más funcionalidades en el futuro.